Chicago, ILL.- Los Cachorros estaban en serios problemas en el Juego 1 de la Serie de Comodines de la Liga Nacional ante San Diego al estar abajo desde el segundo rollo, su abridor fue relevado en la quinta alta, pero aparecieron Seiya Suzuki y Carson Kelly para pegar cuadrangulares espalda con espalda y vencer 3-1 a los Padres.

Los Cubs tuvieron que remar contracorriente desde temprano. En la parte alta de la segunda entrada, Matthew Boyd permitió dos dobletes con los que San Diego puso la primera carrera del partido, pero los Padres pagaron caro el fallar con corredores en posición de anotar.
Antes de que relevaran a Boyd en la quinta alta, los Padres tuvieron corredor en tercera sin out en la segunda y con uno fuera en la cuarta, pero no pudieron pisar la registradora. Llegó el refrán de ‘carreras que no hagas, carreras que te harán’.

En la quinta baja, Nick Pivetta cometió sus únicos errores del partido. Suzuki desapareció por el jardín central una recta de 94 millas, y mire que cuesta volarse la barda en Wrigley cuando hay viento. Seis lanzamientos después, con cuenta de 2-2, Kelly pegó cuadrangular para desatar la locura en el norte de Chicago.
El relevo de los Cubs se encargó del resto. Las últimas cuatro entradas, ningún jugador de los Padres pisó la primera. Chicago fabricó una carrera más en la octava, con un sencillo de Dansby Swanson, un toque, un wild pitch y un elevado de sacrificio que puso la tercera rayita para los locales.
Daniel Palencia, el primer relevo de los Cubs, se lleva la victoria al trabajar 1.2 entradas, ponchando a dos. Pierde Pivetta, pese a permitir solo tres hits en 5.0 entradas de labor.
El juego 2 será el miércoles, de nueva cuenta en el norte de Chicago. San Diego le dará la pelota a Dylan Cease para salvar su temporada y llevar todo a un Juego 3 y definitivo en esta Serie de Comodines. Los Cubs todavía no anuncian a su abridor.
El ganador de esta serie se medirá a los Milwaukee Brewers, el mejor equipo de todo MLB y primer preclasificado de la Liga Nacional para los playoffs.
