Con un lanzamiento de 21.97 metros en su último intento, estableció récord nacional y se convirtió en el primer latinoamericano en subir a un podio en la disciplina.
Además, fue la medalla número 14 de México en la historia de los Campeonatos Mundiales de Atletismo y la primera en pruebas de lanzamientos al aire libre.

El atleta de Chihuahua, de 30 años, llegó a Japón con la experiencia de haber sido finalista en Eugene 2022 y de haber terminado octavo en los Juegos Olímpicos de Paris 2024.
En su segunda final mundial alcanzó el objetivo con una marca que le permitió superar al italiano Leonardo Fabbri y quedarse solo detrás del estadounidense Ryan Crouser, tricampeón mundial.
Tras el resultado, habló sobre el trabajo que lo llevó a ese momento. “Trabajo, esfuerzo, mentalidad y siempre enfocados en el resultado”, señaló.
Muñoz explicó que la clave estuvo en ejecutar bajo presión lo que había practicado en entrenamientos. Durante buena parte de la final estuvo en posiciones de cuarto y quinto lugar, hasta que en su sexto y último lanzamiento consiguió superar su mejor marca personal, que era de 21.88 metros desde 2023, para asegurar la plata.

“Era algo que estaba dentro de los pronósticos, lo difícil es sacarlo dentro de una competencia y lo logramos. El evento, la gente, el momento es bastante difícil, sin embargo, es algo que estuvimos trabajando mentalmente en entrenamientos, día con día construyendo y lo logramos en el último intento”.
El subcampeón mundial recordó también los inicios de su carrera internacional. Desde el bronce en la Universiada de Nápoles 2019 empezó a aparecer en los primeros planos, con un proceso que se consolidó seis años después en la capital japonesa. .
“Pues es algo que nunca se ha visto un mexicano en pruebas de campo. Sin embargo, en Nápoles 2019 empezamos a estar ahí eh un bronce en la universidad y de ahí se empezó a escribir mi nombre y hasta el día de hoy fueron exactamente seis años para convertirlo en el en el mundial de mayores”.
