Ruanda, África.- El pedalista mexicano Isaac del Toro grabó de nuevo su nombre con letras de oro este domingo al cruzar en séptimo lugar el Campeonato Mundial de Ciclismo de Ruta Ruanda 2025
El ciclista de 21 años de edad consiguió una actuación que redefine los límites del ciclismo nacional al conseguir el mejor resultado en la historia para un pedalista mexicano en la prueba de ruta élite.
La gesta del joven originario de Ensenada y talento del UAE Team Emirates superó el registro histórico que ostentaba Raúl Alcalá, cuya duodécima posición en 1989 era, hasta este domingo, la referencia máxima para México en un Mundial de Ruta.

Del Toro no solo mejoró esa marca, sino que lo hizo tras protagonizar una irrupción espectacular en la élite mundial.
El recorrido de 267.5 kilómetros y 5,475 metros de desnivel positivo acumulado en la capital ruandesa, conocida como la “Tierra de las Mil Colinas,” fue testigo de un movimiento táctico audaz por parte del mexicano, quien demostró su excelente estado de forma y su capacidad para medirse rueda a rueda con los nombres más importantes del pelotón.
La acción decisiva de la jornada comenzó a falta de 100 kilómetros para la meta, con la inclusión del exigente ascenso al Mont Kigali. Tras un primer ataque lanzado por el esloveno Tadej Pogacar y el español Juan Ayuso, Del Toro, que marchaba en el grupo perseguidor, decidió arriesgar y saltar en solitario en su búsqueda.
El esfuerzo del mexicano fue titánico, superando en la subida a varios favoritos, entre ellos al campeón mundial de contrarreloj, el belga Remco Evenepoel, quien sufrió problemas mecánicos ante la dureza de las pendientes africanas. Del Toro logró conectar con la punta justo antes de la entrada al icónico y temido Mur de Kigali, un ascenso adoquinado con rampas de hasta el 11% de inclinación.

Una vez en el empedrado, el ritmo impuesto por Del Toro y Pogacar fue inalcanzable para Ayuso, quien perdió contacto. En ese momento, solo el esloveno, vigente campeón mundial y cuatro veces ganador del Tour de Francia, pudo sostener la rueda del mexicano. Ambos, compañeros en el equipo UAE Team Emirates, establecieron una escapada de alto voltaje que despegó al dúo de los demás favoritos.
La fuga en cabeza de carrera se prolongó por 34 kilómetros, un tramo en el que Del Toro y Pogacar lograron estirar su ventaja sobre un grupo perseguidor que incluía a figuras como Primoz Roglic, Mattias Skjelmose y Ben Healy, manteniendo un margen que rondó el minuto de diferencia durante buena parte del recorrido.
Sin embargo, al reingresar al circuito base y con 66 kilómetros por recorrer, Pogacar, quien ya había entrenado junto a Del Toro en los días previos, apretó el paso con una nueva aceleración. El cambio de ritmo del esloveno resultó definitivo; Del Toro, después del largo esfuerzo para enlazar y sostenerse en la fuga, no pudo seguir la rueda de su compañero.
El mexicano, con inteligencia, optó por dosificar el esfuerzo, regresando al pelotón para recuperar energías y asegurar la mejor posición posible, mientras Pogacar emprendía en solitario un camino que lo llevaría a revalidar el maillot arcoíris. El esloveno completó 66 kilómetros en solitario, superando la gesta de 51 kilómetros que le dio el título el año anterior en Suiza.

A pesar de ceder terreno, Del Toro mantuvo la combatividad hasta el final, demostrando la solidez que lo ha consolidado como una realidad en el ciclismo internacional. Su esfuerzo se vio recompensado con la séptima posición a +6:47 minutos del campeón, superando las dificultades y los incidentes que afectaron a otros contendientes, como el colombiano Egan Bernal, quien abandonó la carrera con cerca de 85 kilómetros restantes, o Remco Evenepoel, que sufrió múltiples problemas mecánicos, incluyendo cambios de bicicleta, terminando finalmente con la medalla de plata.
Este resultado se suma a la exitosa campaña de Del Toro en la temporada 2025, en la que acumula 16 victorias, entre ellas la Vuelta a Austria y la Vuelta a Asturias, y se convirtió en el ciclista más joven del siglo XXI en portar la Maglia Rosa del Giro d’Italia. Hace apenas una semana, el bajacaliforniano había firmado otra actuación histórica con el quinto lugar en la contrarreloj individual, rompiendo una sequía de 23 años sin presencia latinoamericana en el top 5 de esa disciplina.
